Bloqueo en el Voleibol: Bloqueo de lectura agrupado (Bunch Read)
Bloqueo de lectura agrupado. (Bunch Read) Cubriremos el sistema táctico, la técnica individual y habilidades motrices para realizar el mejor sistema de bloqueo actualmente con éxito.
TÉCNICA TÁCTICA
Joan Muñoz
11/19/20236 min leer


Aprende el Sistema de Bloqueo de Lectura Agrupado:
Uno de los mejores sistemas que utiliza la élite y algunas escuelas de base.
La idea del Bloqueo de Lectura Agrupado es que los bloqueadores están agrupados en el centro y luego realizar movimientos rápidos y dinámicos hacia el ataque rival.
Gracias a estos patrones de movimiento dinámicos y técnicos, los bloqueadores pueden leer y reaccionar, lo que nos permite tener 2, y a hasta 3 bloqueadores frente a los atacantes.
Fundamentos y habilidades requeridas para un sistema de bloqueo exitoso:
4 puntos clave:
1. Espacio adecuado entre los bloqueadores centrales y laterales.
2. Patrones de movimiento eficientes que permitan moverse rápida y eficientemente, tanto al lado de la red como por encima de ella.
3. Enfoque visual: la interpretación del juego rival y la secuencia de tu mirada te harán aumentar a otro nivel.
4. Posiciones iniciales, finales y táctica de equipo.
1. Espacio adecuado entre bloqueadores centrales y laterales:
El espacio entre central y bloqueador frontal izquierdo (zona 4) es la de tocar el codo con la mano extendida como se muestra en el ejemplo (puede cambiar según necesidades específicas):
Notarás que el bloqueador frontal izquierdo está más "agrupado" que el bloqueador frontal derecho. Esto es porque, en la mayoría de los casos, el bloqueador izquierdo (punta) ayuda al bloqueador central y en la "pipe", a la vez que cuando hay dos ataques (colocadora está delante), puede ayudar más al central.
Por lo tanto, el bloqueador derecho o zona 2, tendrá una distancia de mano con mano con el central, como muestra la imagen anterior, para estar medio paso más cerca de bloquear, debido a la distancia entre el colocador y punta rival. También tiene la tarea de ayudar el alma o GAP.
2. Patrones de movimiento necesarios para un sistema de lectura agrupado, Bunch Read, exitoso:
· Salto en el lugar (V): salto vertical sin desplazamiento.
Reacción en un ataque rápido. (Fijaros en las ayudas de Zona 2 y Zona 4 en el video)
· Desplazamiento de 2 pasos (D2): 2 apoyos más salto vertical.
Cubre una corta distancia en poco tiempo.
· Desplazamiento de 3 pasos (D3): Igual que (D2) en 3 pasos.
Saltas rápido, pero no recorres mucha distancia ni saltas alto.
Movimiento rápido de emergencia, cuando el bloqueo no tiene tiempo para hacer el balanceo de brazos.
· Cruce de 2 pasos rápido (Salto a una pierna) (C2): Cubre mucha distancia en poco tiempo. Permite saltar rápido sobre la red.
· Cruce de 2 pasos (Salto a dos piernas) (C22): Cruzando directamente la pierna y apoyando el pie en el último paso a diferencia del anterior. Típico del bloqueo frontal derecho e izquierdo en desplazamiento del medio hacia laterales. Permite saltar más alto que el (C2). (Próximamente pondré el video. Joan del futuro acuérdate)
· Cruce de 3 pasos (C3): Típica técnica de bloqueo, donde alcanzas gran distancia en un mayor tiempo. Permite saltar mucho más alto.
Es importante interiorizar estos movimientos técnicos con una buena mecánica, para que en el partido y entrenos se realice automáticamente y puedas focalizarte en qué pasa en el juego.
El sistema realmente empieza a funcionar bien cuando el equipo se mueve de la misma manera, o similar, y ve las mismas cosas. Si algunos jugadores tienen ciertas mecánicas y otros tienen otras, todo se complica y es difícil ser bueno.
Técnica de manos para bloqueadores en un Sistema de Lectura agrupado de Lectura (Bunch Read): (Seguimiento del Punto Clave 2)
Los bloqueadores pueden comenzar con las manos arriba o abajo, a la altura de la cintura. Si lo haces con las manos abajo serás MUCHO MEJOR. ¿Por qué? Podrás correr y reaccionar más rápidamente, que es una cualidad esencial para el sistema de bloqueo.
Fíjate en las manos del bloqueador central japonés de blanco:
En este caso, el central japonés anticipa un ataque rápido por el centro y empieza con las manos arriba, lo que le condiciona posteriormente al reaccionar para otra opción de ataque, aún siendo alto.
Un error común es de no llegar a cerrar el bloqueo y saltar sin convicción y con las manos blandas. Dónde llegues, salta fuerte y pon las manos tensas e invadiendo como si fueras a bloquear. Este es un mensaje poderoso e importante para mejorar.
A la par, tienes que trabajar la reacción, lectura, técnica y potencia para poder llegar en condiciones cada vez más óptimas.
Otro apartado a trabajar con las manos, es mantener los brazos juntos, mantener la cabeza y los ojos en alto para observar el armado y dirección del ataque rival. Se puede evitar separar los brazos si no es necesario, ya que crea desajustes defensivos y facilita el block-out.
3. Enfoque visual: la interpretación del juego rival y la secuencia de tu mirada:
Queremos:
· Interpretar la jugada que hace el equipo rival.
· Desplazarnos técnicamente bien para llegar en buenas condiciones y ofrecer menos opciones al atacante.
· Trabajo de la mirada: calidad recepción + gestos del colocador + trayectoria pelota + movimientos del atacante.
Tenemos que observar bien en qué rotación está el equipo rival, si tienen 2 o 3 ataques, cuales son los patrones de juego que tiene el colocador y el equipo, como los atacantes fuertes o recurrentes según la rotación.
Una vez tenemos claro cómo se sitúa el rival, la lectura del juego cuando la pelota está en las manos del colocador y sale colocada, esa reacción y desplazamiento posterior es crucial para nuestro sistema de lectura y llegar a ser sólidos como un muro de acero.
El trabajo de la mirada, por último, es de lo más destacado, ya que te da información importante. Darás un salto cualitativo si trabajas este aspecto:
1. (Mirada a la pelota en recepción) Observa la calidad de la recepción (alta, baja, desplazada o perfecta) y las posibles combinaciones ofensivas.
2. (Mirada al colocador) Fíjate en los movimientos del colocador para buscar e interpretar información de qué puede hacer.
3. (Mirada a la pelota colocada) Una vez la pelota sale de las manos, reacciona rápido y desplázate con alguno de los pasos vistos.
4. (Mirada al jugador atacante) Mientras vas llegando a saltar, mira al jugador atacante para captar intenciones, dirección y potencia del ataque.
Tácticas Comunes Utilizadas en un Sistema de Bloqueo en Lectura en Grupo
4. Posiciones iniciales, finales y táctica de equipo.
Opciones:
Bloqueo base del sistema (lectura): El punta o bloqueador de Zona 4, se sitúa más cerca del central para la ayuda con el central rival, a la vez que desplazarse hacia el ataque lateral. Mientras, el/la bloqueadora de la derecha, está más alejada para intervenir con el ataque alma o GAP o desplazarse hacia el bloqueo de la punta rival:
Bloqueo Carga (Dedicación de las alas): Si nuestras alas (Zona 2 y Zona 4) no van a ayudar a bloquear el centro, con las manos bajas preparadas para correr, pueden focalizarse ya hacia los atacantes derecho e izquierdo.
Bloqueo central Dedicación: Si necesitamos que la central se desplace cerca de la central rival por la recepción desplazada o atención concreta en el alma (GAP)
Esto sucede mientras la pelota está en el aire en la recepción, y luego el bloqueador volvería de inmediato con la vista al colocador para realizar una lectura. (imatge)
Bloqueo de Compromiso (A fuego): Se puede optar por incluir un bloqueo de compromiso ocasional, cuando queremos bloquear esa opción de bloqueo en concreto, saltamos cuando el atacante salta, pero en general, puedes ser un gran bloqueador leyendo y reaccionando a lo que tienes delante.
¿Si tienes claro el objetivo y te motiva, a qué esperas? practica en casa, parque, calle y en entreno (sobre todo). Estimula al equipo a que lo hagan también.
Recuerda que queremos repeticiones de calidad. Si no tienes una red y un oponente delante, créalos, imagínalos, para que luego en situación real de juego sea más fácil adaptarte.
Si dedicas de 15 a 30 minutos al día para dominar estos patrones de movimiento de bloqueo, deberías ver mejoras significativas en tu equipo.
Seguro que tienes dudas. Ponte en contacto conmigo para poder trabajarlas.
¡VAMOS!







